Territorios Forales - Diferencias Normativas
Los territorios forales del País Vasco (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba) y Navarra tienen autonomía fiscal propia, resultando en diferencias importantes en deducciones I+D+i y aplicación del artículo 64 bis. Elegir correctamente tu territorio puede significar hasta 10 puntos porcentuales de diferencia en deducciones.
¿Qué es un territorio foral?
Autonomía fiscal histórica
Los territorios forales son regiones de España con régimen fiscal propio basado en derechos históricos reconocidos en la Constitución Española (Disposición Adicional Primera):
Territorios con régimen foral:
- Bizkaia (Vizcaya)
- Gipuzkoa (Guipúzcoa)
- Araba (Álava)
- Navarra
Cada territorio tiene su propia:
- Hacienda Foral: Autoridad fiscal independiente (no AEAT)
- Normativa tributaria: Leyes propias de IRPF, Impuesto Sociedades, IVA, etc.
- Capacidad normativa: Pueden establecer tipos, deducciones y bonificaciones propias
💡 INFO: Concierto Económico: El sistema foral vasco se rige por el Concierto Económico (Ley 12/2002), que establece el marco de relación fiscal entre territorios forales y el Estado. Navarra tiene su propio Convenio Económico (Ley 28/1990).
¿Por qué es relevante para el artículo 64 bis?
Cada territorio foral ha desarrollado su propia versión del artículo 64 bis con diferencias en:
- Porcentajes de deducción I+D+i
- Límites de aplicación sobre cuota
- Límites sobre base imponible
- Plazos de carry forward (arrastre de deducciones)
Tu domicilio fiscal determina qué normativa aplica y, por tanto, cuánto puedes deducir y transmitir.
Tabla comparativa rápida
Deducciones I+D+i por territorio
Concepto | Bizkaia | Gipuzkoa | Araba | Navarra | Régimen Común |
---|---|---|---|---|---|
I+D fundamental | 70% | 70% | 65% | 60% | 25% |
I+D aplicada | 45% | 45% | 45% | 30% | 25% |
Innovación tecnológica | 30% | 30% | 30% | 20% | 12% |
Incremento I+D sobre año anterior | +10% adicional | +10% adicional | No | +5% | No |
Límite sobre cuota íntegra | 70% | 70% | 65% | 60% | 25% (50% excepciones) |
Límite sobre base imponible | 70% BI | 70% BI | 65% BI | Sin límite BI | N/A |
Carry forward | 15 años | 15 años | 18 años | 15 años | 18 años |
Artículo 64 bis | ✅ Sí | ✅ Sí | ✅ Sí | ✅ Sí | ❌ No |
⚠️ WARNING: Importante: Solo puedes transmitir deducciones a empresas del mismo territorio foral. Una empresa de Bizkaia NO puede transmitir deducciones a una empresa de Gipuzkoa, aunque ambas sean territorios forales vascos.
Ejemplo comparativo (proyecto I+D fundamental, financiación 500.000 euros)
Territorio | Deducción generada | Límite cuota | Límite BI | Transmisión 64 bis (80%) |
---|---|---|---|---|
Bizkaia | 350.000 € (70%) | Max 70% cuota | Max 70% BI | 280.000 € liquidez |
Gipuzkoa | 350.000 € (70%) | Max 70% cuota | Max 70% BI | 280.000 € liquidez |
Araba | 325.000 € (65%) | Max 65% cuota | Max 65% BI | 260.000 € liquidez |
Navarra | 300.000 € (60%) | Max 60% cuota | Sin límite BI | 240.000 € liquidez |
Madrid (régimen común) | 125.000 € (25%) | Max 25% cuota | N/A | ❌ No transmisible |
Diferencia Bizkaia vs Madrid: +180% más deducción + liquidez inmediata
Cómo elegir tu territorio
¿Puedo elegir libremente?
No completamente. Tu territorio fiscal depende de tu domicilio fiscal, que Hacienda determina según:
Para empresas:
- Sede de dirección efectiva: Donde se toman las decisiones estratégicas
- Domicilio social: Dirección registrada en Registro Mercantil
- Centro principal de actividad: Donde se realiza la actividad económica principal
Requisito clave: Debes tener presencia real y efectiva en el territorio. No basta con un buzón postal.
✨ TIP: Cambio de domicilio fiscal: Es posible cambiar de régimen común a foral (o entre territorios forales) mediante traslado real de sede. Requiere comunicación a Hacienda Foral con 3-6 meses de antelación y demostrar presencia efectiva (oficina, empleados, actividad).
Factores a considerar
Si estás creando una empresa nueva:
1. Tipo de proyecto I+D+i predominante
- I+D fundamental (70%): Bizkaia o Gipuzkoa óptimos
- I+D aplicada o IT: Bizkaia/Gipuzkoa siguen mejor, pero diferencia menor
2. Volumen esperado de deducciones
- Alto volumen (>500k): Navarra puede ser atractivo por no tener límite BI
- Volumen medio/bajo: Bizkaia/Gipuzkoa generalmente mejor
3. Proyección de cuota fiscal
- Sin cuota esperada 3-5 años: Cualquier foral (usarás artículo 64 bis de todos modos)
- Cuota alta futura: Navarra sin límite BI puede ser ventajoso
4. Ecosistema y talento disponible
- Bizkaia (Bilbao): Mayor pool de talento tech, fintech, más financiadores en marketplace
- Gipuzkoa (San Sebastián/Donostia): Fuerte en industria 4.0, materiales avanzados
- Araba (Vitoria-Gasteiz): Movilidad, energías renovables, menor competencia por talento
- Navarra (Pamplona): Agrotech, biotech, costes operativos menores
Bizkaia - El más generoso
Características principales
Deducción I+D+i:
- ✅ 70% I+D fundamental (la más alta)
- ✅ 45% I+D aplicada
- ✅ 30% Innovación Tecnológica
- ✅ +10% adicional si incrementas gasto I+D vs año anterior
Límites:
- 70% de cuota íntegra
- 70% de base imponible del ejercicio de generación
Carry forward: 15 años
Población empresarial: 45% de proyectos 64 bis.eus (mayor volumen)
Hacienda Foral: www.bizkaia.eus/hacienda
Ventajas:
- Porcentajes más altos en I+D fundamental
- Mayor liquidez en marketplace (más financiadores disponibles)
- Ecosistema fintech y software más desarrollado
Casos ideales:
- Startups tech con I+D fundamental intensivo
- Proyectos de investigación avanzada (IA, blockchain, biotech)
- Empresas que buscan máxima deducción
Lee normativa completa de Bizkaia →
Gipuzkoa - Igual de generoso, enfoque industrial
Características principales
Deducción I+D+i:
- ✅ 70% I+D fundamental (igual que Bizkaia)
- ✅ 45% I+D aplicada
- ✅ 30% Innovación Tecnológica
- ✅ +10% adicional por incremento gasto
Límites:
- 70% de cuota íntegra
- 70% de base imponible
Carry forward: 15 años
Población empresarial: 34% de proyectos 64bis.eus
Hacienda Foral: www.gipuzkoa.eus/hacienda
Ventajas:
- Mismos porcentajes que Bizkaia
- Especialización en industria 4.0 y manufactura avanzada
- Proceso administrativo ágil y soporte excelente
- Cultura innovadora fuerte (tasa I+D+i más alta de España)
Casos ideales:
- Empresas de industria 4.0, robótica, materiales avanzados
- Proyectos con componente industrial físico
- Startups que valoran soporte administrativo cercano
Lee normativa completa de Gipuzkoa →
Araba - Equilibrio y apoyo institucional
Características principales
Deducción I+D+i:
- ✅ 65% I+D fundamental (-5pp vs Bizkaia/Gipuzkoa)
- ✅ 45% I+D aplicada
- ✅ 30% Innovación Tecnológica
- ❌ No hay bonificación por incremento
Límites:
- 65% de cuota íntegra
- 65% de base imponible
Carry forward: 18 años (el más largo)
Población empresarial: 8% de proyectos 64bis.eus
Hacienda Foral: www.alava.eus/hacienda
Ventajas:
- Carry forward más largo (18 años vs 15)
- Soporte administrativo excelente (atención personalizada)
- Costes operativos menores (oficinas, salarios)
- Menor competencia por talento
Casos ideales:
- Empresas de movilidad sostenible, energías renovables
- Proyectos que valoran costes operativos bajos
- Startups que priorizan atención personalizada de Hacienda
Lee normativa completa de Araba →
Navarra - Sin límite de base imponible
Características principales
Deducción I+D+i:
- ✅ 60% I+D fundamental (menor que vascos, pero sin límite BI)
- ✅ 30% I+D aplicada
- ✅ 20% Innovación Tecnológica
- ✅ +5% adicional por incremento gasto
Límites:
- 60% de cuota íntegra
- Sin límite de base imponible (ventaja única)
Carry forward: 15 años
Población empresarial: 13% de proyectos 64bis.eus
Hacienda Foral: www.hacienda.navarra.es
Ventajas:
- Sin límite BI: Único territorio sin restricción de base imponible
- Ventajoso para financiadores con cuotas muy altas
- Agrotech y biotech muy desarrollado
- Costes operativos competitivos
Desventajas:
- Porcentajes de deducción menores (60% vs 70%)
Casos ideales:
- Financiadores con cuotas muy altas (>1M euros) que valoran flexibilidad
- Proyectos agrotech, biotech, ciencias de la vida
- Empresas que prevén cuotas futuras muy altas
Lee normativa completa de Navarra →
Comparación con régimen común (AEAT)
Resto de España (Madrid, Barcelona, Valencia, etc.)
Deducción I+D+i:
- 25% I+D (fundamental + aplicada, sin distinción)
- 12% Innovación Tecnológica
- Límite 25% cuota (50% en casos excepcionales)
- Carry forward 18 años
- ❌ NO existe artículo 64 bis (deducciones no transmisibles)
Alternativas en régimen común:
- Carry forward: Esperar años hasta tener cuota propia
- Préstamos respaldados por deducciones: Complejos, caros, poco comunes
- Monetización indirecta: Vía venta de activos o empresa entera
Comparativa de ventaja foral:
PROYECTO I+D FUNDAMENTAL: 500.000 € financiación
BIZKAIA (foral):
Deducción: 350.000 € (70%)
Transmisión 64 bis: 280.000 € liquidez (48 horas)
MADRID (régimen común):
Deducción: 125.000 € (25%)
Transmisión: ❌ Imposible
Liquidez: ❌ Solo cuando tengas cuota (años)
VENTAJA BIZKAIA: +180% deducción + liquidez inmediata
✨ TIP: Consideración estratégica: Si tu empresa tributa en régimen común pero puede trasladarse, el cambio a territorio foral puede duplicar o triplicar el valor de tus deducciones I+D+i. Consulta con asesor fiscal sobre requisitos y timing óptimo de cambio.
Restricción territorial del artículo 64 bis
Solo mismo territorio
El artículo 64 bis requiere que investigador e financiador tributen en el mismo territorio foral:
Transmisiones permitidas:
- ✅ Bizkaia → Bizkaia
- ✅ Gipuzkoa → Gipuzkoa
- ✅ Araba → Araba
- ✅ Navarra → Navarra
Transmisiones NO permitidas:
- ❌ Bizkaia → Gipuzkoa
- ❌ Gipuzkoa → Navarra
- ❌ Araba → Bizkaia
- ❌ Cualquier foral → Régimen común
- ❌ Régimen común → Cualquier foral
Fundamento legal: Cada Hacienda Foral tiene competencia exclusiva sobre su territorio. Una deducción generada en Bizkaia solo puede aplicarse contra cuota de Impuesto Sociedades de Bizkaia.
Implicaciones prácticas
Para investigadores:
- Tu liquidez depende del pool de financiadores disponibles en tu territorio
- Territorios con más empresas rentables (Bizkaia) tienen mayor liquidez
- Territorios más pequeños (Araba) pueden tener menos financiadores disponibles
Para financiadores:
- Solo puedes adquirir deducciones de empresas de tu territorio
- Si operas en múltiples territorios (grupo empresarial), puedes usar filiales distintas para maximizar oportunidades
Solución 64bis.eus: Nuestro marketplace segmenta automáticamente por territorio, mostrándote solo proyectos compatibles con tu domicilio fiscal.
Cambio de domicilio fiscal
¿Puedo cambiar de territorio para optimizar?
Sí, legalmente, pero requiere cumplir requisitos estrictos:
Requisitos para cambio válido:
- Traslado real de sede: Oficina física operativa en nuevo territorio
- Presencia efectiva: Empleados, actividad comercial real
- Comunicación previa: 3-6 meses antes del cambio a Hacienda Foral
- Documentación: Contrato alquiler/compra oficina, altas SS empleados, facturas servicios
Cambios NO válidos (Hacienda rechazará):
- ❌ Solo buzón postal sin oficina real
- ❌ Oficina sin actividad efectiva
- ❌ Cambio inmediato sin preaviso
- ❌ Cambio justo antes de transmisión 64 bis (flag de elusión)
🚨 DANGER: Riesgo de elusión fiscal: Cambiar de domicilio fiscal únicamente para acceder a mejores deducciones sin presencia real puede ser considerado simulación por Hacienda, con sanciones del 50-150% de la cuota defraudada.
Casos válidos de cambio
Caso 1: Expansión real
- Startup en Madrid crece y abre oficina en Bilbao
- Traslada equipo técnico (5 empleados) a Bilbao
- Comunica cambio con 6 meses de antelación
- Resultado: Cambio válido, puede acceder a deducciones Bizkaia y artículo 64 bis
Caso 2: Fundación nueva en foral
- Emprendedores crean empresa nueva directamente en Gipuzkoa
- Desde el inicio: oficina, empleados, actividad en Gipuzkoa
- Resultado: Sin problemas, acceso completo a beneficios fiscales forales
Caso 3: Cambio estratégico planificado
- Empresa en Barcelona decide mudarse a Vitoria (Araba)
- Planifica con 12 meses de antelación
- Traslada sede, producción y equipo completo
- Resultado: Cambio válido, reconocido por ambas haciendas
Próximos pasos
Ahora que comprendes las diferencias entre territorios forales, profundiza en el que más te interese:
Normativa por territorio
- Bizkaia - Normativa completa - 70% deducción, mayor ecosistema
- Gipuzkoa - Normativa completa - 70% deducción, foco industrial
- Araba - Normativa completa - 65% deducción, carry forward 18 años
- Navarra - Normativa completa - 60% deducción, sin límite BI
Otras secciones relevantes
- Deducciones máximas por territorio - Cálculo detallado de límites
- Requisitos para usar 64 bis - Qué necesitas en cada territorio
- Calculadora de deducciones - Calcula tu deducción específica por territorio
¿Listo para empezar?: Crea tu cuenta y selecciona tu territorio foral para acceder al marketplace.
¿Te ayudó esta página? Evalúa más abajo.
Última actualización: 5 octubre 2025 | Tiempo de lectura: 10 minutos
¿Te ayudó esta página?