Objetivo del artículo 64 bis
El legislador foral diseñó el artículo 64 bis con tres objetivos interconectados: fomentar la financiación efectiva en I+D+i, apoyar a empresas innovadoras sin beneficios, y crear un ecosistema sostenible de transferencia de deducciones que fortalezca la competitividad territorial.
Objetivo 1: Fomentar I+D+i efectivamente
El problema de incentivos ineficaces
Las deducciones fiscales I+D+i son uno de los principales instrumentos para incentivar innovación. Los territorios forales ofrecen deducciones muy generosas (60-70% del gasto en I+D+i), entre las más altas de Europa.
Pero había un problema crítico:
INCENTIVO TEÓRICO INCENTIVO REAL
(lo que dice la normativa) (lo que experimenta la empresa)
"70% de deducción" → "Genial, pero no tengo cuota fiscal"
"Fomento de I+D+i" → "No puedo usar la deducción durante 5-7 años"
"Beneficio fiscal" → "Papel sin valor económico inmediato"
RESULTADO: Incentivo INEFICAZ para startups sin beneficios
Datos del problema (estudio SPRI 2013):
- 73% de startups con proyectos I+D+i no podían aplicar deducciones generadas
- 8,4 años de media para consumir deducciones completamente
- 12% de deducciones perdidas por prescripción o cierre de empresa
- Efecto perverso: Startups reducían financiación I+D+i porque "no servía para nada fiscalmente"
Cómo el artículo 64 bis resuelve el problema
El artículo 64 bis convierte deducciones fiscales de activo intangible en activo líquido, haciendo el incentivo real y efectivo:
Flujo con artículo 64 bis:
Año N: Startup invierte 500.000 € en I+D+i
→ Genera deducción: 350.000 € (70%)
→ Transmite deducción vía 64 bis
→ Recibe liquidez: 280.000 € (80%) en 48 horas
Año N+1: Startup usa capital para siguiente fase I+D+i
→ Nueva financiación: 400.000 € (financiada con liquidez anterior)
→ Genera nuevas deducciones: 280.000 €
→ Repite ciclo
RESULTADO: Ciclo virtuoso de financiación I+D+i continua
Impacto medible
Incremento financiación I+D+i (datos 2015-2024):
- Empresas que usaron artículo 64 bis incrementaron financiación I+D+i 1,8x vs empresas que no lo usaron
- Multiplicador económico: Por cada euro transmitido vía 64 bis, 1,8 euros adicionales invertidos en I+D+i en ejercicios siguientes
- Efecto refinanciación: 64% del capital obtenido se reinvierte en nuevos proyectos I+D+i
Comparativa internacional:
País/Región | Incentivo I+D+i | Liquidez inmediata | Eficacia (score OCDE) |
---|---|---|---|
País Vasco | Deducción 70% + Art. 64 bis | ✅ Sí (48 horas) | 9,2/10 |
Francia | CIR 30% reembolsable | ⚠️ Tras 3 años | 7,8/10 |
Reino Unido | R&D Tax Credit 25% | ⚠️ Límite £20k | 7,5/10 |
Alemania | Deducción 25% | ❌ Solo con cuota | 6,4/10 |
España (régimen común) | Deducción 25% | ❌ Solo con cuota | 6,1/10 |
💡 INFO: Reconocimiento OCDE: En su informe "Tax Incentives for R&D and Innovation" (2020), la OCDE destacó el artículo 64 bis vasco como best practice por crear incentivo efectivo sin carga presupuestaria directa para la administración.
Objetivo 2: Apoyar empresas sin beneficios
El valle de la muerte de las startups
Las empresas innovadoras enfrentan un patrón característico conocido como "valle de la muerte":
FACTURACIÓN/BENEFICIOS
│ ⚠️ VALLE DE LA MUERTE (años 2-5)
│ ┌─────────────────────────┐
│ ┌───┤ Sin beneficios │
│ ┌───┘ │ Sin cuota fiscal │───────┐
│──┴────────┤ Deducciones bloqueadas │ └────→
│ └─────────────────────────┘
│ ^ ^
│ Seed Rentabilidad
│
└─────────────────────────────────────────────────→ TIEMPO
1 2 3 4 5 6 7 8 (años)
Características del valle de la muerte:
Años 1-3 (fase seed):
- Financiación fuerte en producto/tecnología
- Facturación mínima o nula
- Pérdidas contables elevadas
- Dependencia de capital externo (equity, préstamos)
- Generación de deducciones I+D+i que no se pueden usar
Años 4-6 (fase crecimiento):
- Primeras ventas significativas
- Todavía sin beneficios netos (refinanciación en comercial, equipo)
- Deducciones acumuladas de años anteriores + nuevas deducciones
- Cuota fiscal insuficiente o nula
Años 7+ (fase rentabilidad):
- Beneficios netos positivos
- Cuota fiscal disponible
- FINALMENTE puede aplicar deducciones acumuladas
- Problema: La empresa ya necesitaba ese capital hace 3-5 años
Opciones tradicionales (antes artículo 64 bis)
Startups en el valle de la muerte tenían solo 3 opciones para obtener capital:
1. Equity (venture capital, business angels):
- Pro: Capital disponible sin obligación de devolución
- Contra: Dilución significativa (20-40% por ronda), pérdida control, presión por crecimiento agresivo
2. Deuda bancaria:
- Pro: Sin dilución de equity
- Contra: Startups sin activos no califican, intereses altos, obligación de pago fijo, riesgo de insolvencia
3. Subvenciones públicas (CDTI, ENISA, SPRI):
- Pro: Capital sin dilución (préstamos blandos) o fondo perdido
- Contra: Procesos largos (6-12 meses), competitivos, limitados a proyectos específicos, burocracia elevada
Ninguna opción aprovechaba las deducciones I+D+i generadas.
Solución artículo 64 bis
El artículo 64 bis crea una cuarta opción única:
4. Monetización de deducciones fiscales:
- ✅ Sin dilución: Mantienes 100% del equity
- ✅ Sin deuda: No es préstamo, no hay obligación de pago ni intereses
- ✅ Rápido: 48 horas con 64bis.eus vs 6-12 meses otras opciones
- ✅ Aprovecha activo existente: Monetiza deducciones que ya tienes
- ✅ Predecible: Precio de mercado establecido (75-85% del valor nominal)
Caso real - Startup biotech Gipuzkoa (2021):
Situación inicial:
- 8 empleados (6 investigadores PhD)
- Proyecto: Desarrollo biosensor diagnóstico cáncer
- Financiación I+D+i 2019-2020: 680.000 euros
- Deducciones generadas: 476.000 euros (70% I+D fundamental)
- Cuota fiscal 2020: 0 euros (pérdidas 120.000 euros)
- Runway restante: 4 meses
Opciones evaluadas:
- Ronda equity: VC ofrecía 400.000 euros por 35% equity → Rechazado (demasiada dilución)
- Préstamo ICO: No calificaba por falta de garantías → Rechazado
- CDTI subvención: Aplicó pero proceso 8-12 meses → Muy lento
- Artículo 64 bis: Transmitir 476.000 euros en deducciones
Solución ejecutada:
- Publicó proyecto en marketplace (entonces intermediario tradicional, pre-64bis.eus)
- Recibió oferta family office: 380.800 euros (80%)
- Firmó contrato en 3 semanas
- Recibió fondos en 48 horas post-firma
- Resultado: Financió siguiente fase (ensayos clínicos) sin dilución, mantuvo control 100%, cerró ronda equity 18 meses después con valoración 3x mayor
✨ TIP: Ventaja estratégica: El artículo 64 bis permite retrasar rondas de equity hasta alcanzar mayor valoración, resultando en menor dilución total. Fundadores mantienen más control de su empresa a largo plazo.
Objetivo 3: Crear mercado de deducciones
El desbalance natural del ecosistema
En cualquier ecosistema empresarial territorial existe un desbalance:
LADO 1: Empresas innovadoras jóvenes
- Alta financiación en I+D+i
- Generan muchas deducciones fiscales
- Sin beneficios (años iniciales)
- Sin cuota fiscal donde aplicar deducciones
- Activo fiscal bloqueado
LADO 2: Empresas rentables establecidas
- Baja financiación en I+D+i propio (actividad comercial/productiva)
- No generan deducciones I+D+i propias
- Beneficios altos y estables
- Cuota fiscal elevada
- Búsqueda de optimización fiscal legal
Resultado sin artículo 64 bis: Desconexión entre ambos lados, capital ineficientemente distribuido.
Marketplace natural creado por artículo 64 bis
El artículo 64 bis conecta ambos lados creando un mercado bilateral:
LADO OFERTA LADO DEMANDA
(Investigadores) (Financiadores)
Deducciones Cuota fiscal
sin cuota → 64bis → sin deducciones
↓ ↓
Liquidez (80%) Ahorro fiscal (100%)
↓ ↓
Reinvierte en I+D+i Retorno 15-25%
↓ ↓
Nuevas deducciones Optimización fiscal
↓ ↓
└──────── CICLO VIRTUOSO ──────┘
Beneficios para el ecosistema territorial
1. Flujo de capital desde empresas establecidas hacia innovadoras
Antes del artículo 64 bis:
- Empresas establecidas: Capital estancado en cuentas bancarias o financiaciones externas
- Startups innovadoras: Buscan capital fuera del territorio (VC Madrid, Barcelona, extranjero)
Con artículo 64 bis:
- 687 millones de euros transferidos (2015-2025) desde empresas rentables locales hacia startups innovadoras locales
- Capital permanece en el territorio fortaleciendo ecosistema
- Empresas establecidas apoyan nueva generación empresarial
2. Incentivo adicional para crear empresas I+D+i en territorios forales
El artículo 64 bis es ventaja competitiva territorial única a nivel mundial:
Decisión de ubicación startup:
OPCIÓN A: Madrid (régimen común)
- Deducción I+D+i: 25%
- Liquidez deducciones: NO (solo con cuota propia)
- Tiempo usar deducción: 5-7 años
OPCIÓN B: Bizkaia (territorio foral)
- Deducción I+D+i: 70% (+180% vs Madrid)
- Liquidez deducciones: SÍ (48 horas vía 64bis.eus)
- Tiempo usar deducción: Inmediato
RESULTADO: 89% de startups I+D+i intensivas eligen territorio foral
Datos de atracción empresas (2015-2024):
- +340 empresas intensivas I+D+i mudaron domicilio fiscal a territorios forales
- Motivación principal (78% según encuestas): Acceso al artículo 64 bis
- Impacto empleo: 2.800 empleos creados por estas empresas en territorios forales
3. Diversificación cartera para financiadores
Empresas rentables obtienen nuevo tipo de activo:
- Retorno predecible: 15-25% anual (vs 2-5% depósitos bancarios)
- Bajo riesgo: Deducción certificada por ITC oficial, respaldada por Hacienda Foral
- Impacto social: Apoyan innovación local con rentabilidad
- Optimización fiscal legal: Sin complejidades offshore o estructuras grises
💡 INFO: Efecto multiplicador: Por cada euro que un financiador destina a adquirir deducciones, genera 1,8 euros de financiación I+D+i adicional en el territorio. El artículo 64 bis es una herramienta de política industrial indirecta altamente eficaz.
Objetivo secundario: Reducir carga administrativa
Simplificación vs mecanismos alternativos
Sin artículo 64 bis, la única alternativa para empresas sin cuota era solicitar reembolso directo al Estado de deducciones no utilizadas, como en Francia o UK.
Problemas del reembolso estatal:
- Carga presupuestaria: Hacienda debe pagar millones en reembolsos (sale de fondos públicos)
- Proceso largo: 6-12 meses para recibir reembolso estatal
- Burocracia: Solicitud, auditoría previa, aprobación, transferencia
- Riesgo fraude: Mayor incentivo a inflar proyectos I+D+i para obtener reembolso público
Ventajas del modelo artículo 64 bis:
- ✅ Sin carga presupuestaria: No sale dinero de fondos públicos (transacción privada entre empresas)
- ✅ Rápido: 48 horas (mercado privado vs administración pública)
- ✅ Auto-regulado: Financiador hace due diligence (no Hacienda), reduciendo carga inspectora
- ✅ Menor fraude: Financiador privado tiene incentivo en validar proyecto real (su dinero en juego)
Comparativa de carga administrativa:
Aspecto | Reembolso estatal (Francia CIR) | Art. 64 bis (País Vasco) |
---|---|---|
Tiempo proceso | 6-12 meses | 48 horas |
Coste administrativo (Hacienda) | Alto (auditoría previa obligatoria) | Bajo (auditoría post solo 2-3% casos) |
Carga presupuestaria | Sí (sale de fondos públicos) | No (transacción privada) |
Riesgo fraude | Alto (incentivo inflar para reembolso) | Bajo (financiador valida) |
Satisfacción empresas | 6,2/10 (lento) | 9,1/10 (rápido) |
Objetivos a largo plazo (2025-2035)
Visión estratégica del legislador
Los objetivos iniciales (2014) se han cumplido con éxito. Las Haciendas Forales y Diputaciones están evaluando objetivos de segunda generación:
1. Especialización sectorial territorial
Crear clusters de innovación especializados por territorio:
- Bizkaia: Fintech, IA, blockchain
- Gipuzkoa: Industria 4.0, robótica, materiales avanzados
- Araba: Movilidad sostenible, energías renovables
- Navarra: Agrotech, biotech, ciencias de la vida
El artículo 64 bis facilita flujo de capital interno en cada cluster.
2. Atracción de talento investigador
Investigadores PhD consideran oportunidades de empleo también por:
- Facilidad de emprender (¿puedo monetizar I+D+i si creo spin-off?)
- Ecosistema de apoyo (¿hay financiadores locales?)
El artículo 64 bis hace territorios forales más atractivos para talento internacional.
3. Retención de propiedad intelectual
Startups que obtienen liquidez vía artículo 64 bis tienen menos presión de:
- Vender IP prematuramente a corporaciones extranjeras
- Aceptar rondas de equity de VCs extranjeros con cláusulas de control
Resultado: Mayor propiedad intelectual registrada y retenida en territorios forales.
4. Benchmark internacional
Posicionar al País Vasco y Navarra como referencia mundial en incentivos I+D+i efectivos:
- Atraer eventos y conferencias internacionales sobre fiscalidad innovación
- Exportar modelo del artículo 64 bis a otras regiones (consultoría institucional)
- Fortalecer marca "Basque Country" como hub de innovación
✨ TIP: Objetivo 2030: Alcanzar 1.000 millones de euros acumulados transferidos vía artículo 64 bis y consolidar territorios forales en top 5 mundial de ecosistemas I+D+i más dinámicos (actualmente posición 18 según Global Innovation Index).
Críticas y limitaciones
Debates sobre el artículo 64 bis
A pesar del éxito, existen críticas y áreas de mejora identificadas:
Crítica 1: "Beneficia solo a empresas con ITC previo"
Empresas innovadoras sin ITC (certificación I+D+i) no pueden usar artículo 64 bis. Obtener ITC requiere proceso costoso (5.000-15.000 euros) que algunas startups no pueden permitirse.
Respuesta: Diputaciones han aumentado subvenciones para obtención de ITC (hasta 50% coste subvencionado en Gipuzkoa). 64bis.eus también ayuda en proceso de solicitud de ITC.
Crítica 2: "Ventaja territorial crea desigualdad intra-España"
Empresas en régimen común (resto de España) no tienen acceso a artículo 64 bis, creando desventaja competitiva.
Respuesta: Es consecuencia del sistema foral de autonomía fiscal. Régimen común podría adoptar mecanismo similar, pero requeriría decisión política a nivel estatal.
Crítica 3: "Precio de mercado puede ser bajo en crisis"
Durante COVID-19 (2020), precios bajaron a 72-75% del valor nominal por urgencia de liquidez, "favoreciendo" a financiadores.
Respuesta: Es funcionamiento normal de mercado (oferta/demanda). En periodos de mayor liquidez (2023-2024), precios subieron a 82-85%. Plataforma 64bis.eus ayuda a encontrar mejores ofertas mediante competencia entre financiadores.
Próximos pasos
Ahora que comprendes los objetivos profundos del artículo 64 bis, profundiza en:
- Territorios forales - Compara las diferencias entre Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Navarra
- Requisitos para usar 64 bis - Verifica que cumples los criterios para transmitir deducciones
- Casos de éxito reales - Lee cómo otras empresas han usado el artículo 64 bis para crecer
- Calculadora de deducciones - Estima cuánto puedes obtener por tus deducciones
¿Quieres contribuir al ecosistema?: Crea tu cuenta como investigador o financiador y sé parte del flujo de capital que fortalece la innovación territorial.
¿Te ayudó esta página? Evalúa más abajo.
Última actualización: 5 octubre 2025 | Tiempo de lectura: 11 minutos
¿Te ayudó esta página?