Tipos de Proyecto I+D+i Elegibles
No todos los proyectos califican para deducciones I+D+i. La clasificación correcta (I+D fundamental, I+D aplicada, o Innovación Tecnológica) determina el porcentaje de deducción y es crítica para evitar rechazos de Hacienda.
Clasificación según Manual de Frascati
El Manual de Frascati de la OCDE es el estándar internacional que define qué es I+D+i. Todos los ITCs en España se basan en este manual.
Tres categorías principales:
- I+D fundamental (Investigación básica)
- I+D aplicada (Investigación aplicada)
- Innovación Tecnológica (IT - Desarrollo experimental)
I+D Fundamental (Investigación básica)
Definición
Manual de Frascati: "Trabajos experimentales o teóricos emprendidos para obtener nuevos conocimientos sobre fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin aplicación o uso particular en vista".
En términos simples: Investigación para generar conocimiento nuevo sin objetivo comercial inmediato.
Características clave
- ✅ Novedad científica: Genera conocimiento que no existe
- ✅ Sin aplicación inmediata: No hay producto/servicio comercial definido
- ✅ Publicable: Resultados tienen calidad para journals científicos
- ✅ Método científico riguroso: Hipótesis, experimentación, validación
- ✅ Riesgo técnico muy alto: Resultado incierto
Ejemplos reales
Biotech - Mecanismos celulares:
Proyecto: Investigación de mecanismos de resistencia a antibióticos en bacterias
Objetivo: Entender a nivel molecular cómo bacterias desarrollan resistencia
Resultado: Nuevo conocimiento científico
Aplicación comercial: Ninguna inmediata (puede derivar en fármacos en 5-10 años)
✅ Califica: I+D fundamental (70% Bizkaia/Gipuzkoa)
IA - Algoritmos teóricos:
Proyecto: Desarrollo de nuevos algoritmos de aprendizaje no supervisado
Objetivo: Mejorar fundamentos teóricos del machine learning
Resultado: Publicación en conferencias top (NeurIPS, ICML)
Aplicación: No hay producto comercial definido
✅ Califica: I+D fundamental
Materiales - Propiedades nuevas:
Proyecto: Investigación de propiedades cuánticas de materiales 2D
Objetivo: Entender comportamiento electrónico en grafeno modificado
Resultado: Nuevos materiales con propiedades teóricas interesantes
Aplicación: Exploratoria (potencial uso en electrónica futura)
✅ Califica: I+D fundamental
❌ NO califica como I+D fundamental
- Implementación de tecnología existente (aunque sea nueva para tu empresa)
- Desarrollo de producto comercial definido
- Mejoras rutinarias de procesos
- Adaptación de soluciones conocidas
Deducción: 60-70% según territorio (la más alta)
Lee más sobre I+D fundamental →
I+D Aplicada (Investigación aplicada)
Definición
Manual de Frascati: "Investigación original para adquirir nuevos conocimientos, dirigida principalmente hacia un objetivo práctico específico".
En términos simples: Investigación con aplicación comercial definida, pero que genera conocimiento técnico nuevo.
Características clave
- ✅ Objetivo práctico claro: Producto/servicio identificado
- ✅ Novedad técnica: Supera estado del arte
- ✅ Riesgo técnico alto: Resultado no garantizado
- ✅ Método técnico riguroso: Experimentación estructurada
- ⚠️ Aplicación definida: (vs fundamental que es exploratoria)
Ejemplos reales
Software - Prototipo funcional:
Proyecto: Desarrollo de sistema de diagnóstico médico con IA
Objetivo: Crear prototipo funcional de app que detecta enfermedades en imágenes
Novedad: Nuevos algoritmos de visión computacional específicos para diagnóstico
Riesgo: Incertidumbre en precisión alcanzable (95%+ requerido)
✅ Califica: I+D aplicada (45% típico)
Industria - Proceso mejorado:
Proyecto: Desarrollo de proceso de fabricación aditiva para piezas de titanio
Objetivo: Reducir defectos en impresión 3D metálica
Novedad: Nuevo método de control de temperatura en tiempo real
Riesgo: Incertidumbre en viabilidad técnica y económica
✅ Califica: I+D aplicada
Energía - Sistema optimizado:
Proyecto: Desarrollo de sistema de gestión energética para micro-redes
Objetivo: Optimizar distribución energía renovable con IA
Novedad: Algoritmos de predicción y optimización nuevos
Aplicación: Sistema comercializable
✅ Califica: I+D aplicada
❌ NO califica como I+D aplicada
- Desarrollo sin novedad técnica significativa
- Implementación estándar de tecnología existente
- Proyectos sin riesgo técnico real
- Mejoras incrementales sin innovación
Deducción: 30-45% según territorio
Innovación Tecnológica (IT - Desarrollo experimental)
Definición
Manual de Frascati: "Actividad cuyo resultado es un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustanciales de los ya existentes".
En términos simples: Implementación de tecnología que resulta en mejora sustancial, aunque no genere conocimiento científico nuevo.
Características clave
- ✅ Avance tecnológico: Mejora significativa vs existente
- ✅ Novedad para el mercado (no solo para tu empresa)
- ✅ Mejora sustancial: No incremental/rutinaria
- ⚠️ Sin novedad científica: (vs I+D que sí genera conocimiento nuevo)
Ejemplos reales
Software - Implementación novedosa:
Proyecto: App móvil de realidad aumentada para retail
Objetivo: Permitir probar ropa virtualmente con AR
Novedad: Primera implementación AR en sector retail (en tu región)
No genera: Conocimiento científico nuevo (tecnología AR ya existe)
✅ Califica: Innovación Tecnológica (15-20%)
Industria - Proceso mejorado:
Proyecto: Automatización de línea de producción con robótica colaborativa
Objetivo: Reducir costes 30% y mejorar seguridad
Novedad: Primera implementación cobots en tu sector
No genera: Tecnología nueva (cobots ya existen)
✅ Califica: Innovación Tecnológica
Servicios - Mejora sustancial:
Proyecto: Plataforma de gestión documental con IA para clasificación
Objetivo: Automatizar 80% de clasificación manual
Novedad: Aplicación de IA existente a problema específico
No genera: Algoritmos nuevos (usa tecnología existente)
✅ Califica: Innovación Tecnológica
❌ NO califica como IT
- Mejoras rutinarias o incrementales
- Cambios estéticos sin componente técnico
- Implementación obvia de tecnología estándar
- Customización sin innovación
Deducción: 12-30% según territorio (la más baja)
Lee más sobre diferencias I+D vs IT →
Comparativa rápida
Aspecto | I+D fundamental | I+D aplicada | Innovación Tecnológica |
---|---|---|---|
Novedad | Científica | Técnica significativa | Tecnológica |
Objetivo | Conocimiento | Producto/proceso con novedad | Mejora sustancial |
Aplicación | No definida | Definida | Definida |
Riesgo | Muy alto | Alto | Medio |
Publicable | Sí | Posiblemente | No típicamente |
Deducción Bizkaia | 70% | 45% | 30% |
Deducción Navarra | 60% | 30% | 20% |
Cómo clasificar tu proyecto
Preguntas clave
1. ¿Generas conocimiento científico/técnico nuevo?
- Sí, sin aplicación inmediata → I+D fundamental
- Sí, con aplicación definida → I+D aplicada
- No, implementas tecnología existente → IT (si mejora sustancial)
2. ¿Hay novedad científica o solo tecnológica?
- Científica (publicable en journals) → I+D fundamental/aplicada
- Solo tecnológica (nuevo para mercado) → IT
3. ¿Cuál es el nivel de riesgo técnico?
- Muy alto (resultado muy incierto) → I+D fundamental
- Alto (incertidumbre significativa) → I+D aplicada
- Medio (factible pero innovador) → IT
4. ¿El resultado es obvio o requiere investigación real?
- No es obvio, requiere experimentación → I+D
- Aplicación inteligente de lo existente → IT
⚠️ WARNING: Sobrevalorar tu proyecto es peligroso: Clasificar IT como I+D fundamental puede resultar en rechazo de Hacienda con anulación completa de deducciones. Es mejor clasificar correctamente con deducción menor que arriesgar.
Rol del ITC en clasificación
El ITC (Informe Técnico de Clasificación) es el documento oficial que:
- Clasifica tu proyecto en una de las tres categorías
- Justifica por qué califica como I+D+i
- Especifica gastos elegibles
- Es vinculante: Hacienda acepta clasificación salvo fraude evidente
Entidad certificadora (BEAZ, Bureau Veritas, AENOR, etc.) evalúa tu proyecto y determina clasificación.
Próximos pasos
- Documentación obligatoria - Prepara ITC y documentos
- Ejemplos reales de proyectos - Ve casos específicos por sector
- Calculadora - Analiza tu ITC y calcula deducción
- Crea cuenta - Publica tu proyecto en marketplace
Última actualización: 5 octubre 2025 | Tiempo de lectura: 9 minutos
¿Te ayudó esta página?