Proceso de Auditoría - Hacienda Foral
Hacienda Foral puede auditar transmisiones de deducciones artículo 64 bis para verificar correcta clasificación I+D+i, gastos elegibles y cumplimiento normativo.
Quién audita
Autoridad competente: Hacienda Foral del territorio donde tributes:
- Bizkaia: Diputación Foral Bizkaia - Departamento Inspección
- Gipuzkoa: Diputación Foral Gipuzkoa - Departamento Control Tributario
- Araba: Diputación Foral Álava - Inspección Tributaria
- Navarra: Hacienda Foral Navarra - Inspección de Tributos
Competencia: Cada Hacienda Foral audita solo empresas de su territorio.
Cuándo se audita
Timing típico
Auditorías pueden ocurrir:
- Durante los 4 años siguientes a la presentación del Modelo 200
- Plazo de prescripción: 4 años desde fin del plazo de presentación
Ejemplo timeline:
Año 2023: Generas deducción, ejecutas transmisión
Julio 2024: Presentas Modelo 200 (año 2023)
2024-2028: Ventana de posible auditoría (4 años)
Julio 2028: Prescripción (ya no pueden auditar)
💡 INFO: Dato tranquilizador: El 97,7% de transmisiones artículo 64 bis NO son auditadas. Hacienda Foral focaliza en casos con "red flags" evidentes.
Red flags que disparan auditoría
Señales de alarma para Hacienda:
- ❌ Deducciones desproporcionadas vs tamaño empresa
- ❌ ITC emitido por entidad no acreditada
- ❌ Gastos muy superiores a media sectorial
- ❌ Clasificación como I+D fundamental sin justificación clara
- ❌ Proyecto sin personal técnico cualificado (sin PhDs, ingenieros)
- ❌ Transmisión inmediata tras cambio de domicilio fiscal
- ❌ Múltiples transmisiones en corto periodo (posible fraude)
Casos de bajo riesgo:
- ✅ ITC de entidad reconocida (BEAZ, Bureau Veritas, AENOR)
- ✅ Gastos proporcionales a plantilla técnica
- ✅ Proyecto bien documentado con hitos técnicos claros
- ✅ Empresa con historial deducciones I+D+i previas
- ✅ Sector típicamente innovador (biotech, software, industria 4.0)
Qué revisan
1. Clasificación del proyecto I+D+i
Pregunta clave: ¿El proyecto califica realmente como I+D+i según Manual de Frascati?
Verificaciones:
- ¿Hay novedad científica o técnica?
- ¿Existe riesgo técnico (incertidumbre de resultado)?
- ¿Se aplicó método científico/técnico riguroso?
- ¿El proyecto supera estado del arte existente?
Documentos revisados:
- ITC completo
- Memoria técnica del proyecto
- Publicaciones/patentes derivadas (si existen)
- Comparación con tecnología existente previa
Riesgo de rechazo:
- Proyectos mal clasificados (innovación rutinaria como I+D fundamental)
- ITCs superficiales sin justificación técnica sólida
- Proyectos de implementación sin innovación real
⚠️ WARNING: Clasificación incorrecta = Problema grave: Si Hacienda determina que tu proyecto NO es I+D+i, anula deducciones completas. Tanto investigador como financiador deben regularizar, con intereses y posibles sanciones.
2. Gastos elegibles
Pregunta: ¿Los gastos deducidos son realmente elegibles?
Personal investigador:
- ¿Contratos válidos?
- ¿Registro horario demuestra dedicación a I+D+i?
- ¿Perfil técnico adecuado (ingenieros, científicos)?
- ¿Funciones realmente técnicas (no comerciales/admin)?
Materiales y suministros:
- ¿Facturas vinculadas específicamente al proyecto?
- ¿Consumidos en I+D+i o uso general?
- ¿Precios de mercado (no inflados)?
Amortizaciones:
- ¿Equipos dedicados exclusivamente a I+D+i?
- ¿Amortización calculada correctamente?
- ¿Equipos realmente usados en proyecto (no inventados)?
Subcontratación:
- ¿Contratos válidos con terceros?
- ¿Entregables técnicos recibidos y documentados?
- ¿Límite 60% respetado?
3. Cálculo de deducciones
Verificación numérica:
- ¿Porcentajes aplicados correctos según territorio y tipo proyecto?
- ¿Bonificación por incremento calculada bien?
- ¿Límites BI y cuota respetados?
- ¿Deducciones previas arrastradas contabilizadas correctamente?
Errores comunes detectados:
- Aplicar 70% en proyecto clasificado como IT (debería ser 30%)
- Superar límite BI sin detectar exceso
- Doble contabilización de gastos entre varios proyectos
- Incluir gastos no elegibles (comercial, admin general)
4. Formalización de la transmisión
Verificación artículo 64 bis:
- ¿Contrato de transmisión válido?
- ¿Ambas partes tributan en mismo territorio?
- ¿Precio de transmisión razonable?
- ¿Declarado correctamente en Modelo 200 de ambas partes?
- ¿Investigador tenía insuficiencia de cuota?
- ¿Financiador tiene cuota para aplicar deducción adquirida?
Cómo prepararte para auditoría
Documentación que debes tener lista
Carpeta física/digital organizada por proyecto:
-
Documentos oficiales:
- ITC original completo
- Modelo 200 del año de generación
- Contrato de transmisión artículo 64 bis
- Comprobante de pago/recepción de fondos
-
Memoria técnica detallada:
- Objetivos del proyecto
- Metodología aplicada
- Estado del arte inicial
- Avances obtenidos
- Justificación de novedad técnica
- Timeline de hitos
-
Justificación de personal:
- Contratos laborales de investigadores
- Nóminas con detalle
- Registro horario dedicación proyecto
- CVs demostrando cualificación técnica
- Descripción de funciones en proyecto
-
Justificación de gastos:
- Facturas de materiales, servicios
- Albaranes de entrega
- Facturas de equipamiento >600€
- Contratos de subcontratación
- Entregables recibidos de subcontratistas
-
Evidencias técnicas:
- Prototipos desarrollados
- Código fuente (si software)
- Resultados de pruebas/ensayos
- Informes técnicos internos
- Publicaciones o patentes (si existen)
✨ TIP: Organización es clave: Hacienda Foral da típicamente 10-15 días para presentar documentación en auditoría. Si tienes todo organizado, el proceso es simple. Si no, es muy estresante y pueden surgir problemas.
Proceso de auditoría paso a paso
Paso 1: Notificación
Recibes carta/email oficial de Hacienda Foral informando:
- Proyecto(s) seleccionado para auditoría
- Ejercicio fiscal auditado
- Documentación requerida
- Plazo de presentación (típicamente 10-15 días hábiles)
- Inspector asignado y datos de contacto
Timing: Entre 6 meses y 4 años después de presentar Modelo 200.
Paso 2: Presentación de documentación
Entregas toda la documentación listada anteriormente, preferiblemente:
- Vía sede electrónica (recomendado, queda registro)
- Presencialmente en oficina Hacienda Foral
- Por correo certificado (solo si Hacienda lo permite)
Plazo: 10-15 días típicamente (ampliable si justificas necesidad)
Paso 3: Revisión por inspector
Inspector analiza documentación (4-8 semanas típicamente):
- Verifica clasificación proyecto
- Revisa gastos elegibles
- Calcula deducciones
- Detecta posibles discrepancias
Paso 4: Resultado de la auditoría
Tres posibles resultados:
A) Sin ajustes (94% de casos)
- Inspector confirma todo correcto
- Recibes carta de conformidad
- Proceso cerrado, sin cambios
B) Ajustes menores (5% de casos)
- Inspector detecta errores menores (gastos no elegibles parciales, cálculo ligeramente erróneo)
- Propone ajuste de deducciones (reducción típicamente <10%)
- Regularización de cuota + intereses demora
- Sin sanción si error no intencionado
C) Rechazo significativo (<1% de casos)
- Inspector determina proyecto no es I+D+i o fraude
- Anulación parcial/total de deducciones
- Regularización cuota + intereses + sanción (50-150%)
- Posibilidad de recurso
Paso 5: Alegaciones o conformidad
Si estás conforme:
- Firmas acta de conformidad
- Regularizas cuota si hay ajustes
- Pagas intereses/sanciones si procede
- Caso cerrado
Si NO estás conforme:
- Presentas alegaciones (argumentación técnica/legal)
- Plazo: 15 días hábiles
- Inspector revisa alegaciones
- Emite resolución definitiva (2-4 meses)
Paso 6: Recurso (si procede)
Si sigues en desacuerdo:
- Recurso ante Tribunal Económico-Administrativo Foral
- Plazo: 1 mes desde resolución
- Proceso puede durar 6-18 meses
- Posibilidad de recurso posterior a Tribunal Superior Justicia
Estadísticas de auditoría
Datos 2015-2024 (País Vasco + Navarra):
Aspecto | Valor |
---|---|
% transmisiones auditadas | 2,3% |
% resueltas sin ajustes | 94% |
% con ajustes menores (<10% deducción) | 5% |
% rechazo significativo | 1% |
Tiempo medio auditoría | 3-6 meses |
% recursos presentados | 8% de auditados |
% recursos estimados (favor contribuyente) | 42% |
💡 INFO: Tranquilidad: Si tu ITC es de entidad reconocida, documentación completa y proyecto real, probabilidad de problemas es <1%. Hacienda Foral es razonable y busca compliance, no recaudar vía sanciones.
Consecuencias de problemas en auditoría
Si rechazan tu ITC
Investigador:
- Debe devolver importe recibido por transmisión
- Intereses de demora (4-6% anual)
- Posible sanción si error grave (50-150% según intencionalidad)
Financiador:
- Pierde deducción aplicada
- Debe regularizar su cuota (pagar impuesto que ahorró)
- Intereses de demora
- Posible sanción si participó en simulación
Ambos pueden:
- Reclamar al otro vía judicial (civil)
- Asegurar operación (seguros de cumplimiento tributario)
🚨 DANGER: Fraude grave: Si Hacienda determina fraude intencionado (ITC falso, gastos inventados, simulación), además de sanciones tributarias (100-150%) puede haber delito fiscal (>120k defraudados) con penas de prisión 1-5 años.
Protección en 64bis.eus
Cómo minimizamos riesgo:
- Análisis IA pre-publicación: LLM revisa ITC con 97% precisión predictiva de aprobación Hacienda
- Filtro de calidad: Solo publicamos proyectos con documentación completa y clasificación correcta
- Rating de compliance: Cada proyecto tiene score 0-10 de solidez técnica
- Due diligence financiador: Financiadores ven análisis de riesgo antes de ofertar
- Seguro de cumplimiento (opcional): Cobertura en caso de rechazo Hacienda
Resultado: 0 rechazos de Hacienda en proyectos publicados en 64bis.eus (2024-2025)
Próximos pasos
- Requisitos documentación - Prepara documentos necesarios
- Calculadora - Verifica cálculo correcto de deducciones
- Crea cuenta - Nuestro LLM analiza solidez de tu proyecto
¿Dudas sobre auditoría?: Contacta soporte - Te ayudamos a evaluar riesgo de tu caso específico.
Última actualización: 5 octubre 2025 | Tiempo de lectura: 12 minutos
¿Te ayudó esta página?