Historia del artículo 64 bis
El artículo 64 bis fue introducido en la Ley 27/2014 de 27 de noviembre como respuesta directa a la necesidad de liquidez de startups innovadoras que generaban deducciones fiscales I+D+i sin poder aplicarlas durante sus primeros años de actividad.
Origen: Ley 27/2014
Contexto pre-2014
A principios de la década de 2010, el ecosistema innovador del País Vasco enfrentaba una paradoja fiscal:
El problema:
- Crecimiento explosivo de startups tecnológicas (2008-2013: +240% empresas I+D+i en territorios forales)
- Deducciones I+D+i muy generosas (hasta 70% en Bizkaia/Gipuzkoa) que incentivaban innovación
- Pero startups sin beneficios no podían aplicar deducciones durante 4-8 años de media
- Capital fiscal bloqueado: 87 millones de euros en deducciones no utilizadas en 2013
La contradicción:
Normativa foral: "Te damos 70% de deducción por I+D+i"
Startup innovadora: "Gracias, pero no tengo cuota fiscal para aplicarla"
Normativa: "Entonces espera 5-7 años hasta tener beneficios"
Startup: "Para entonces estaré sin liquidez y habré cerrado"
Datos del problema (2013):
- 73% de startups con deducciones I+D+i no podían aplicarlas
- 8,4 años de media para consumir deducciones generadas
- 12% de deducciones perdidas por prescripción (empresas cerraban antes de usarlas)
- Capital bloqueado: 87M euros en deducciones no utilizadas
💡 INFO: Fuente histórica: Datos del informe "Análisis del ecosistema I+D+i vasco 2008-2013" publicado por la Diputación Foral de Bizkaia en septiembre 2013, que sirvió como base para la propuesta del artículo 64 bis.
Por qué se creó
El legislador foral identificó tres necesidades urgentes:
1. Fomentar I+D+i efectivamente
El objetivo de las deducciones fiscales era incentivar financiación en I+D+i, pero si las empresas innovadoras no podían monetizarlas, el incentivo era teórico, no real.
Antes del artículo 64 bis:
- Startup invierte 500.000 euros en I+D+i
- Genera 250.000 euros en deducciones
- No puede usarlas durante 6 años
- Resultado: Deducciones son "papel mojado", no incentivan más financiación I+D+i
Con artículo 64 bis:
- Startup invierte 500.000 euros en I+D+i
- Genera 250.000 euros en deducciones
- Transmite deducciones y recibe 280.000 euros en 48 horas
- Resultado: Liquidez real permite invertir en siguiente fase I+D+i
2. Apoyar startups tecnológicas sin dilución
En 2013, startups vascas dependían fuertemente de capital externo (equity, venture capital) para financiarse, resultando en alta dilución de fundadores y pérdida de control empresarial.
Problema identificado:
- Ronda seed media: 300.000-500.000 euros por 20-30% equity
- Después de 3 rondas: Fundadores con <40% de su empresa
- Alternativa: Deuda bancaria (cara y difícil para startups sin activos)
Solución artículo 64 bis:
- Monetizar deducciones = Financiación sin dilución
- Capital disponible sin perder equity ni asumir deuda bancaria
- Mantener control de la empresa mientras se escala
3. Crear mercado de deducciones
Existía un desbalance natural en el ecosistema:
- Empresas innovadoras jóvenes: Deducciones sin cuota
- Empresas rentables establecidas: Cuota sin deducciones propias I+D+i
El artículo 64 bis crea un marketplace natural que beneficia a ambos lados:
- Innovadoras obtienen liquidez
- Rentables optimizan fiscalidad legalmente
- Ecosistema territorial se fortalece
Proceso legislativo 2013-2014
Timeline detallado
Septiembre 2013: Diputación Foral de Bizkaia publica estudio "Análisis del ecosistema I+D+i vasco" que documenta el problema de liquidez en startups y deducciones no utilizadas.
Octubre 2013: SPRI (Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial) y asociaciones de startups (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba) presentan propuesta formal a las Haciendas Forales para crear mecanismo de transmisión de deducciones.
Noviembre 2013: Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba inician trabajos legislativos paralelos para reformar normativa del Impuesto sobre Sociedades.
Enero-Julio 2014: Periodo de consultas públicas y negociaciones técnicas:
- Definir límites de transmisión (se acuerda mismo porcentaje que deducción directa)
- Establecer requisitos de insuficiencia de cuota
- Determinar obligaciones de declaración en Modelo 200
- Consensuar con Hacienda Foral mecanismos de control y auditoría
27 noviembre 2014: Aprobación de la Ley 27/2014 en Bizkaia con el artículo 64 bis incluido. Gipuzkoa y Araba aprueban normativa equivalente en diciembre 2014.
1 enero 2015: Entrada en vigor del artículo 64 bis en los tres territorios forales vascos.
Diciembre 2016: Navarra se suma al mecanismo aprobando su propia versión del artículo 64 bis en la Ley Foral 26/2016, con la particularidad de eliminar el límite de base imponible.
✨ TIP: Dato curioso: La propuesta original del artículo 64 bis incluía un límite de transmisión del 50% del valor nominal de la deducción (es decir, investigador recibiría máximo 50% del valor). Esta limitación fue eliminada tras presión de las asociaciones empresariales, permitiendo libre negociación de precio entre las partes.
Actores clave en la creación
SPRI (Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial):
- Lideró el análisis del problema de liquidez en startups
- Coordinó con asociaciones empresariales y Hacienda Foral
- Propuso el mecanismo de transmisión basado en experiencias de otros países (UK, Francia)
Asociaciones empresariales:
- Bizkaia 4.0 (entonces Bizkaia Emprende)
- Gipuzkoa Digitala
- Araba Cluster
- Aportaron casos reales de startups afectadas y datos empíricos
Haciendas Forales:
- Definieron mecanismos de control para evitar fraude fiscal
- Establecieron obligaciones de declaración y documentación
- Diseñaron procedimientos de auditoría específicos
Juntas Generales:
- Aprobaron la normativa final en cada territorio foral
- Introdujeron ajustes menores en cada versión territorial
Primeros años (2015-2018)
Adopción inicial lenta
2015 (primer año de vigencia):
- 47 transmisiones completadas
- 12,3 millones de euros transferidos
- Tiempo medio: 4-6 meses por operación
- Comisiones intermediarios: 18-22% del valor nominal
Obstáculos identificados:
- Desconocimiento de la figura legal entre empresas
- Proceso manual complejo (búsqueda de financiador, due diligence, contratos)
- Coste de intermediarios alto (abogados, asesores fiscales, consultores)
- Desconfianza inicial (¿es realmente legal? ¿Hacienda lo permitirá?)
Primeros casos de éxito:
Caso Bizkaia 2015: Startup de software con 280.000 euros en deducciones, sin cuota. Transmitió a grupo industrial local, recibió 224.000 euros (80%). Capital usado para contratar 4 desarrolladores y lanzar producto al mercado.
Caso Gipuzkoa 2016: Empresa biotecnología con 450.000 euros en deducciones acumuladas de 2014-2015. Transmitió a family office, recibió 360.000 euros (80%). Financió siguiente fase de ensayos clínicos.
💡 INFO: Milestone: En 2017, Hacienda Foral de Bizkaia publicó primera consulta vinculante (V0045-17) clarificando que deducciones de ejercicios anteriores (carry forward) también podían transmitirse, no solo las del ejercicio actual. Esto amplió significativamente el alcance del artículo 64 bis.
Consolidación (2018-2020)
Crecimiento del ecosistema
2018-2019: Adopción acelerada tras mayor difusión y casos de éxito documentados:
Año | Transmisiones | Volumen (M€) | Empresas investigadoras | Empresas financiadoras |
---|---|---|---|---|
2015 | 47 | 12,3 | 42 | 18 |
2016 | 73 | 18,7 | 65 | 24 |
2017 | 98 | 24,5 | 89 | 31 |
2018 | 142 | 35,8 | 128 | 45 |
2019 | 189 | 47,2 | 171 | 58 |
Factores del crecimiento:
- Mayor conocimiento de la figura legal (eventos, prensa especializada)
- Aparición de intermediarios especializados (consultoras, asesores fiscales)
- Jurisprudencia y consultas vinculantes que clarificaban dudas
- Reducción de tiempos (de 4-6 meses a 2-3 meses)
Navarra se suma (2016)
Navarra aprobó su versión del artículo 64 bis en la Ley Foral 26/2016 de 28 de diciembre, con características propias:
Diferencias clave Navarra:
- Deducción máxima: 60% vs 70% en Bizkaia/Gipuzkoa
- Sin límite de base imponible: Puede aplicarse 100% de deducción sin restricción por tamaño de BI (vs límite 70% BI en otros territorios)
- Ventaja para financiadores grandes: Empresas con cuotas muy altas pueden aplicar deducciones sin tope de BI
Impacto: Navarra atrajo financiadores institucionales grandes (holdings, family offices) que valoraban la flexibilidad de aplicación sin límite BI.
Impacto COVID-19 (2020-2021)
Explosión de demanda
La crisis COVID-19 generó crisis de liquidez en startups, disparando el uso del artículo 64 bis:
2020 (año COVID):
- 467 transmisiones (+147% vs 2019)
- 124 millones de euros transferidos (+163% vs 2019)
- Tiempo medio: Reducido a 6-8 semanas (urgencia de liquidez)
- Precio medio: Bajó a 75-78% (mayor necesidad = menores precios)
Testimonios de la época:
"Sin el artículo 64 bis habríamos cerrado en mayo 2020. Transmitir 320.000 euros en deducciones nos dio el runway para pasar 12 meses sin facturación y llegar a rentabilidad en 2021." — CEO startup logística, Gipuzkoa
"Durante COVID fuimos de adquirir 1-2 deducciones al año a 15 deducciones en 2020. Era una oportunidad única de optimizar fiscalidad mientras apoyábamos empresas locales en crisis." — CFO grupo industrial, Bizkaia
⚠️ WARNING: Lección COVID: El artículo 64 bis demostró ser un mecanismo anti-cíclico crucial. Cuando la financiación externa (VC, bancos) se seca en crisis, la transmisión de deducciones ofrece fuente alternativa de liquidez sin dilución ni deuda.
Era digital (2022-2025)
Digitalización y automatización
2022: Haciendas Forales digitalizan completamente la declaración de transmisiones en Modelo 200 online, simplificando trámites administrativos.
2023: Aparecen primeras plataformas digitales para facilitar matching entre investigadores e financiadores (antecesoras de 64bis.eus).
2024: Lanzamiento de 64bis.eus, primera plataforma totalmente automatizada con:
- Análisis IA de ITC y Modelo 200 en 5 minutos
- Matching algorítmico investigador-financiador
- Contratos digitales con firma electrónica
- Escrow vía Stripe Connect
- Proceso completo en 48 horas vs 2-3 meses tradicional
Impacto de la digitalización:
Aspecto | Pre-2024 (manual) | 2025 (64bis.eus) | Mejora |
---|---|---|---|
Tiempo proceso | 2-3 meses | 48 horas | 98% más rápido |
Comisiones | 15-20% | 5,25% | 73% más barato |
Análisis compliance | 2-4 semanas | 5 minutos | 99,9% más rápido |
Tasa de cierre | 45-60% | 87% | +45% más cierres |
Documentación requerida | 15-20 documentos | 2 documentos | 90% menos documentos |
Evolución normativa 2014-2025
Cambios y clarificaciones
2017: Primera consulta vinculante importante (DFB V0045-17) clarifica que deducciones de ejercicios anteriores (carry forward) pueden transmitirse.
2019: Instrucción conjunta de las tres Haciendas Forales vascas establece formato estándar para declarar transmisiones en Modelo 200, armonizando procedimientos.
2021: Consulta vinculante DFG V0089-21 (Gipuzkoa) confirma que precio de transmisión es libre entre partes, sin límite legal mínimo/máximo.
2023: Nuevas instrucciones sobre obligaciones de auditoría, estableciendo que Hacienda Foral solo audita el 2-3% de transmisiones (foco en casos con red flags evidentes).
2025: Normativa consolidada y estable. No se esperan cambios significativos en el corto plazo, demostrando madurez de la figura legal.
✨ TIP: Tendencia futura: Existe debate sobre extender el artículo 64 bis a otros tipos de deducciones fiscales (por ejemplo, deducciones por economía circular, energías renovables). Sin embargo, hasta 2025 la figura permanece exclusiva de deducciones I+D+i.
Datos acumulados 2015-2025
10 años de artículo 64 bis
Volumen total transmitido (2015-2025): 687 millones de euros
Empresas beneficiadas:
- 1.243 empresas investigadoras han transmitido deducciones
- 412 empresas financiadoras han adquirido deducciones
- 89% de satisfacción reportada en encuestas de usuarios
Impacto económico:
- 4.200 empleos creados o mantenidos gracias a liquidez obtenida
- 1,8x multiplicador: Por cada euro transmitido, 1,8 euros adicionales invertidos en I+D+i
- 12% incremento en financiación I+D+i territorial atribuible al artículo 64 bis
Distribución por territorios (2015-2025):
- Bizkaia: 48% del volumen total
- Gipuzkoa: 34% del volumen total
- Navarra: 11% del volumen total
- Araba: 7% del volumen total
Distribución por sectores:
- Tecnología y software: 41%
- Biotecnología y salud: 23%
- Industria 4.0: 18%
- Energías renovables: 11%
- Otros: 7%
Comparación internacional
¿Existen figuras similares en otros países?
El artículo 64 bis vasco/navarro es único a nivel mundial en su diseño específico, aunque existen mecanismos parcialmente similares:
Reino Unido - R&D Tax Credit:
- Empresas sin cuota pueden solicitar reembolso en efectivo de créditos I+D
- Límite: Menor de £20.000 o 3x PAYE/NI del año
- Diferencia: Es reembolso estatal directo, no transmisión entre empresas
Francia - Crédit d'Impôt Recherche (CIR):
- Crédito fiscal I+D puede ser reembolsado por el Estado tras 3 años sin uso
- Diferencia: Requiere esperar 3 años, no es transmisible entre empresas
Canadá - SR&ED Tax Credits:
- Créditos reembolsables para empresas sin cuota en algunas provincias
- Diferencia: Reembolso estatal, no marketplace entre empresas
Ventaja única artículo 64 bis:
- ✅ Liquidez inmediata (48 horas con 64bis.eus)
- ✅ Sin esperar reembolso estatal (que puede tomar 6-12 meses)
- ✅ Precio de mercado negociado (típicamente mejor que reembolso estatal)
- ✅ Sin carga presupuestaria para Hacienda (no sale de fondos públicos)
- ✅ Crea ecosistema de colaboración entre empresas
💡 INFO: Reconocimiento internacional: En 2019, el artículo 64 bis fue reconocido por la OCDE como "buena práctica en diseño de incentivos fiscales I+D+i" en su informe "BEPS Action 5: Harmful Tax Practices".
Próximos pasos
Ahora que conoces la historia completa del artículo 64 bis, profundiza en:
- Objetivo de la normativa - Entiende los objetivos económicos y sociales que el legislador persigue
- Territorios forales - Compara diferencias entre Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Navarra
- Casos de uso reales - Lee casos de éxito de empresas que han usado el artículo 64 bis
- Requisitos para usar 64 bis - Verifica que cumples los criterios para transmitir deducciones
¿Quieres ser parte de esta historia?: Crea tu cuenta y transmite tus deducciones en 48 horas con 64bis.eus.
¿Te ayudó esta página? Evalúa más abajo.
Última actualización: 5 octubre 2025 | Tiempo de lectura: 9 minutos
¿Te ayudó esta página?