Proyectos de Innovación Tecnológica (IT)
Descubre qué proyectos califican como Innovación Tecnológica, cómo se diferencian de I+D y qué deducciones puedes obtener.
¿Qué es Innovación Tecnológica según la normativa?
La Innovación Tecnológica (IT) es la actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción, o mejoras sustanciales de los ya existentes.
A diferencia de I+D, en IT el objetivo es crear o mejorar significativamente algo que tiene aplicación comercial clara, usando tecnología avanzada pero con menor incertidumbre técnica.
Características clave de IT:
- Aplicación comercial definida desde el inicio
- Mejora sustancial (no incremental) de productos/procesos
- Uso de tecnología avanzada o novedosa en tu contexto
- Riesgo técnico moderado (sabes que es factible)
💡 INFO: Referencia normativa: La definición de IT está recogida en las normativas forales de Bizkaia (NF 11/2013 art. 68), Gipuzkoa (NF 2/2014 art. 27) y Araba (NF 11/2014 art. 25), basada en el Manual de Oslo (OCDE).
Diferencia fundamental con I+D
La distinción clave entre I+D e IT es el nivel de novedad e incertidumbre:
Criterio | I+D aplicada | Innovación Tecnológica |
---|---|---|
Novedad | Producto/proceso totalmente nuevo | Mejora sustancial de existente |
Incertidumbre | Alta (no sabes si funcionará) | Moderada (sabes que es posible) |
Mercado | No existe nada equivalente | Existe pero tu mejora es significativa |
Deducción | Hasta 70% | Hasta 30% |
Ejemplo aclaratorio:
CASO 1 - I+D APLICADA:
Proyecto: Sistema ML que detecta fraude con 99% accuracy en <100ms
Situación actual mercado: Mejor sistema hace 500ms con 94% accuracy
Incertidumbre: No existe tecnología que logre ambos objetivos
Clasificación: I+D aplicada (crear algo que no existe)
CASO 2 - INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:
Proyecto: Mejora del sistema existente a 200ms y 97% accuracy
Situación: Ya tienes sistema funcional, lo optimizas significativamente
Incertidumbre: Sabes que es posible, debes ejecutar optimización
Clasificación: IT (mejora sustancial de existente)
✨ TIP: Regla práctica rápida:
Si tu proyecto tiene solución comercial similar en el mercado pero tú introduces mejora sustancial verificable (>30% en métrica clave), probablemente es Innovación Tecnológica.
Si no existe nada parecido y debes resolver problemas técnicos sin solución conocida, probablemente es I+D.
Requisitos para calificar como IT
Para que Hacienda Foral acepte tu proyecto como Innovación Tecnológica:
1. Mejora sustancial verificable
Qué significa: La mejora debe ser significativa (no incremental) y cuantificable.
Criterios de "mejora sustancial":
- ✅ Mejora >30% en métrica clave del negocio
- ✅ Reducción >40% de costes operativos
- ✅ Incremento >50% en eficiencia de proceso
- ✅ Funcionalidad nueva que transforma el producto
Ejemplo de mejora sustancial válida:
Proceso industrial existente:
- Tiempo ciclo producción: 45 minutos
- Defectos: 5% de unidades
- Consumo energía: 100 kWh/unidad
Proceso mejorado con IT:
- Tiempo ciclo: 18 minutos (60% reducción) ✓
- Defectos: 0,8% de unidades (84% reducción) ✓
- Consumo energía: 45 kWh/unidad (55% reducción) ✓
Conclusión: Mejora sustancial en las 3 métricas clave
Ejemplo de mejora NO sustancial (no califica):
Software existente: Tiempo respuesta 250ms
Software mejorado: Tiempo respuesta 220ms (12% mejora)
Conclusión: Mejora incremental, no califica como IT
2. Aplicación de tecnología avanzada
Qué significa: Uso de tecnología puntera o novedosa en tu sector específico.
Ejemplos válidos de tecnología avanzada:
- ✅ Primera implementación de blockchain en tu sector
- ✅ Aplicación de IA/ML donde no se ha hecho antes
- ✅ Tecnología IoT industrial avanzada
- ✅ Robótica colaborativa con visión artificial
- ✅ Realidad aumentada para procesos complejos
Importante: No tiene que ser tecnología nueva en el mundo, pero sí en tu contexto sectorial.
Ejemplo válido IT:
Sector: Bodega vitivinícola tradicional (Rioja Alavesa)
Proyecto: Sistema IoT + ML para control fermentación en tiempo real
Tecnología: IoT sensores + algoritmos ML predictivos
Novedad en el sector: Primera bodega Rioja con control automatizado
Tecnología en el mundo: IoT y ML son conocidos
Mejora: Reducción 35% de variabilidad + aumento 28% calidad
Clasificación: IT válido (tecnología avanzada aplicada a sector tradicional)
3. Prototipo funcional o implementación
Qué significa: A diferencia de I+D, en IT debes tener prototipo funcional o fase de implementación.
Niveles de madurez aceptables:
- ✅ Prototipo funcional validado técnicamente
- ✅ Piloto en entorno semi-industrial
- ✅ Fase de industrialización
- ✅ Implementación en producción
NO califica si:
- ❌ Solo idea sin ningún desarrollo
- ❌ Pruebas de concepto teóricas sin validación
- ❌ Implementación estándar sin mejora significativa
Ejemplos concretos por sector
Software y plataformas digitales
Proyecto IT válido:
Título: Optimización plataforma e-commerce con IA personalización avanzada
Situación inicial:
- Sistema básico de recomendaciones con filtros simples
- Conversión: 2,3%
- Tiempo sesión: 4,2 minutos
Mejora implementada:
- Algoritmos ML para personalización multi-dimensional
- A/B testing automatizado con reinforcement learning
- Optimización UX dinámica según comportamiento usuario
Resultados medidos:
- Conversión: 3,8% (65% incremento) ✓
- Tiempo sesión: 6,7 minutos (60% incremento) ✓
- Revenue per user: +52% ✓
Financiación: 180.000 €
Deducción IT: 54.000 € (30%)
Timeline: 9 meses
Proyecto que NO califica como IT:
Título: Rediseño visual de plataforma e-commerce
Descripción: Cambio de colores, tipografías y layout
Problema: Mejora estética, no tecnológica sustancial
Clasificación: No califica (mantenimiento estándar)
Industria y manufactura
Proyecto IT válido:
Título: Automatización línea de producción con robótica colaborativa + visión artificial
Situación inicial:
- Proceso manual: 12 operarios, 200 unidades/día
- Control calidad: Inspección visual 100% manual
- Defectos detectados post-producción: 3,5%
Mejora implementada:
- 4 robots colaborativos (cobots) con visión artificial
- Sistema de inspección 100% automatizado con deep learning
- Integración con ERP para trazabilidad completa
Resultados medidos:
- Producción: 520 unidades/día (160% incremento) ✓
- Operarios necesarios: 3 (75% reducción costes laborales) ✓
- Defectos: 0,4% (89% reducción) ✓
- ROI: 18 meses
Financiación: 420.000 €
Deducción IT: 126.000 € (30%)
Timeline: 12 meses
Energía y sostenibilidad
Proyecto IT válido:
Título: Sistema gestión energética inteligente edificio corporativo
Situación inicial:
- Consumo energía: 180 kWh/m²/año
- Control climatización: Termostatos programables básicos
- Coste energético: 95.000 €/año
Mejora implementada:
- Red sensores IoT (temperatura, humedad, ocupación, CO2)
- Algoritmos ML predictivos basados en patrones uso + meteorología
- Control automático HVAC, iluminación, persianas
- Dashboard tiempo real con KPIs sostenibilidad
Resultados medidos primer año:
- Consumo: 108 kWh/m²/año (40% reducción) ✓
- Coste energético: 57.000 €/año (40% ahorro) ✓
- Reducción emisiones CO2: 42 toneladas/año ✓
- Confort usuarios: +35% (encuestas)
Financiación: 165.000 €
Deducción IT: 49.500 € (30%)
Payback: 3,2 años (considerando ahorro energético + deducción fiscal)
Logística y supply chain
Proyecto IT válido:
Título: Optimización rutas de reparto con IA y datos en tiempo real
Situación inicial:
- Planificación rutas: Manual por experiencia conductores
- Entregas diarias: 180 pedidos, 12 vehículos
- Coste km: 0,85 €/km
- Incidencias: 8% pedidos (retrasos, direcciones incorrectas)
Mejora implementada:
- Algoritmos optimización rutas con ML (tráfico real, météo, zonas)
- Integración con Google Maps API + datos históricos propios
- App móvil conductores con navegación optimizada tiempo real
- Sistema predicción ventanas de entrega con 95% accuracy
Resultados medidos (6 meses):
- Entregas diarias: 245 pedidos con mismos 12 vehículos (36% incremento) ✓
- Km recorridos: -22% (ahorro combustible 18.000 €/año) ✓
- Incidencias: 1,2% (85% reducción) ✓
- Satisfacción clientes: +28%
Financiación: 145.000 €
Deducción IT: 43.500 € (30%)
ROI: 24 meses
Deducciones fiscales IT
Territorios forales (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Navarra)
La deducción para Innovación Tecnológica es del 30% de los gastos:
BASE DEDUCIBLE: Gastos IT del ejercicio fiscal
CONCEPTOS DEDUCIBLES:
- Personal técnico dedicado: 30%
- Activos fijos (amortización): 30%
- Materiales y suministros: 30%
- Colaboraciones externas: 30%
LÍMITE: Hasta 70% de la Base Imponible del IS
Ejemplo cálculo deducción IT:
Empresa manufactura IT (Gipuzkoa)
GASTOS IT EJERCICIO 2024:
Personal (2 ingenieros industriales + 3 técnicos): 185.000 €
Equipamiento (robots, sensores): 150.000 €
→ Amortización anual (5 años): 30.000 €
Materiales y pruebas: 22.000 €
Colaboración centro tecnológico: 35.000 €
TOTAL GASTOS DEDUCIBLES: 272.000 €
DEDUCCIÓN CALCULADA:
272.000 € × 30% = 81.600 €
VERIFICACIÓN LÍMITE:
Base Imponible empresa: 280.000 €
Límite máximo: 280.000 € × 70% = 196.000 €
Deducción válida: 81.600 € < 196.000 € ✓
RESULTADO: 81.600 € transferibles vía 64bis.eus
Valor neto investigador: ~68.850 € (después comisión 5,25%)
⚠️ WARNING: Importante sobre activos fijos: Solo se deduce la amortización del ejercicio, no el coste total del activo.
Ejemplo:
- Compras robot industrial: 100.000 €
- Amortización 5 años: 20.000 € anual
- Deducción primer año: 20.000 € × 30% = 6.000 €
La deducción se repite cada año durante los 5 años de amortización.
Comparación IT vs I+D aplicada
PROYECTO MISMA INVERSIÓN (300.000 €)
Clasificación como I+D aplicada:
Deducción: 300.000 € × 70% = 210.000 €
Valor neto 64bis: ~177.000 €
Clasificación como IT:
Deducción: 300.000 € × 30% = 90.000 €
Valor neto 64bis: ~75.900 €
DIFERENCIA: 101.100 € más con I+D
Conclusión: Si tu proyecto puede calificar como I+D aplicada en lugar de IT, la diferencia económica es muy significativa. Vale la pena invertir en análisis detallado de clasificación.
Documentación requerida para IT
Para crear tu proyecto IT en 64bis.eus, necesitas preparar:
Documentación obligatoria
-
ITC (Informe Técnico de Clasificación)
- Certifica que tu proyecto cumple requisitos IT
- Emitido por organismo acreditado
- Coste típico IT: 1.500-3.500 € (menor que I+D)
- Tiempo obtención: 3-6 semanas
-
Memoria técnica del proyecto (10-20 páginas)
- Descripción situación inicial (baseline)
- Mejora tecnológica implementada
- Tecnología avanzada aplicada
- Métricas de mejora (cuantificadas)
- Equipo técnico (CVs)
- Planificación e hitos
-
Prototipo funcional o piloto
- Documentación técnica del prototipo
- Resultados de pruebas o piloto
- Métricas de mejora verificadas
- Fotografías/videos del sistema
-
Modelo 200 (Impuesto de Sociedades) de últimos 2 ejercicios
-
Presupuesto detallado
- Personal: roles, dedicación, coste
- Activos: equipos con plan amortización
- Materiales y suministros
- Colaboraciones externas
Documentación recomendada
- ✅ Comparativa antes/después con métricas cuantificadas
- ✅ Testimonios de usuarios/clientes sobre mejora
- ✅ Certificaciones técnicas del equipo
- ✅ Plan de industrialización o escalado
- ✅ Análisis de mercado (competencia y diferenciación)
Errores comunes al clasificar como IT
Error 1: Confundir mejora incremental con sustancial
❌ Incorrecto (no califica):
"Hemos mejorado la velocidad del software un 8% optimizando el código"
✅ Correcto (califica IT):
"Hemos reducido el tiempo de procesamiento de 45 minutos a 12 minutos (73% mejora) mediante nueva arquitectura paralela con GPU"
Error 2: Implementación estándar vs innovadora
❌ Incorrecto (no califica):
"Implementamos Salesforce CRM en nuestra empresa"
✅ Correcto (califica IT):
"Desarrollamos módulo personalizado de ML sobre Salesforce que predice churn con 89% accuracy, integrando datos de 5 fuentes internas (primera implementación sector retail España)"
Error 3: No cuantificar la mejora
❌ Incorrecto:
"El nuevo sistema es mucho mejor y más eficiente"
✅ Correcto:
"El nuevo sistema reduce tiempo de ciclo 42%, incrementa throughput 67% y disminuye defectos de 4,2% a 0,6% (datos de 6 meses operación)"
IT combinada con I+D
Algunos proyectos complejos pueden tener componentes tanto I+D como IT:
Ejemplo proyecto híbrido:
Proyecto: Plataforma diagnóstico médico con IA
Componente 1 (I+D aplicada):
- Desarrollo de algoritmo ML novel para detectar patología en imágenes
- No existe solución comercial con esta capacidad
- Alta incertidumbre técnica sobre accuracy alcanzable
Gasto I+D: 280.000 €
Deducción 70%: 196.000 €
Componente 2 (IT):
- Mejora sustancial workflow radiología (integración PACS, automatización)
- Tecnología avanzada pero implementación conocida
- Reducción 55% tiempo diagnóstico
Gasto IT: 120.000 €
Deducción 30%: 36.000 €
TOTAL DEDUCCIÓN PROYECTO: 232.000 €
✨ TIP: Estrategia óptima: Separar correctamente componentes I+D e IT del mismo proyecto maximiza tu deducción fiscal.
En 64bis.eus puedes crear un solo proyecto explicando ambos componentes, y nuestro LLM calculará automáticamente la deducción óptima por separado.
Validación IT en 64bis.eus
El proceso de validación para proyectos IT es similar a I+D pero con foco en métricas de mejora:
Checklist validación automática
Nuestro LLM verifica:
- ✅ Mejora sustancial documentada con métricas (>30% típicamente)
- ✅ Tecnología avanzada aplicada de forma innovadora
- ✅ Prototipo funcional o resultados de piloto
- ✅ ITC válido emitido por organismo acreditado
- ✅ Cálculo correcto deducción 30%
Timeline típico:
Día 1, 11:00 → Subes proyecto IT (automatización industrial)
Día 1, 11:03 → LLM valida métricas de mejora ✓
Día 1, 11:05 → Proyecto aprobado y visible
Día 1, 16:00 → Primera oferta de financiador
Día 2, 10:00 →Match completado
Día 2, 14:00 → Fondos en tu cuenta
Próximos pasos
Ahora que entiendes los proyectos de Innovación Tecnológica:
- Comparar I+D vs IT en detalle - Test de autoevaluación para elegir correctamente
- Crear tu proyecto IT - Wizard paso a paso con ejemplos
- Ver casos reales IT exitosos - Proyectos IT que consiguieron financiación en <48h
¿Tu proyecto está entre I+D e IT? Consulta con expertos - Te ayudamos a optimizar la clasificación.
¿Te ayudó esta página? Tu feedback nos ayuda a mejorar.
[Sí, fue útil 👍] [No me ayudó 👎]
Última actualización: 5 octubre 2025 | Tiempo de lectura: 9 minutos
¿Te ayudó esta página?