Tipos de oferta de financiación
No todas las ofertas de financiación son iguales. En 64bis.eus, financiadores pueden estructurar sus ofertas de tres formas principales: transferencia directa, escrow con hitos, o upfront + diferido. Cada tipo tiene ventajas, riesgos, y casos de uso específicos.
En esta guía aprenderás las diferencias entre cada tipo de oferta, cuándo es conveniente cada una, y cómo elegir la mejor opción para tu situación.
Transferencia directa (pago único)
Este es el tipo más común de oferta en 64bis.eus, representando el 95% de todas las operaciones.
Cómo funciona
Proceso completo:
Paso 1: Aceptas oferta
└─ Ejemplo: 168.000 euros (80% de tu deducción)
Paso 2: Ambas partes firman contrato
└─ Plazo típico: 24-48 horas
Paso 3: Financiador transfiere importe completo
└─ Vía Stripe Connect a cuenta escrow
Paso 4: Validación y liberación (24-48h)
└─ Plataforma cobra comisión (5,25%)
└─ Fondos liberados a tu cuenta bancaria
RESULTADO: 159.050 euros en tu cuenta
Timeline real:
Lunes 14:00 → Firmas contrato
Lunes 16:00 → Financiador transfiere 168.000 euros
Lunes 16:05 → Fondos en escrow (verificados)
Martes 10:00 → Plataforma procesa comisión
Martes 10:05 → 159.050 euros en tu cuenta bancaria 💰
Ventajas
✅ Simplicidad máxima:
- Sin condiciones complejas
- Sin seguimiento de hitos
- Proceso straightforward
✅ Rapidez:
- Fondos completos en 48-72 horas
- No esperas liberaciones progresivas
- Liquidez inmediata disponible
✅ Previsibilidad:
- Sabes exactamente cuánto y cuándo recibes
- Sin sorpresas ni condiciones adicionales
- Planificación financiera clara
✅ Menor riesgo administrativo:
- No necesitas reportar hitos
- No hay validaciones posteriores
- Menos papeleo y seguimiento
Desventajas
⚠️ Sin protección progresiva:
- Financiador compromete todo el importe de golpe
- Si hay problema con deducción, es más complejo
- (Raro en práctica: 99,7% operaciones sin incidencias)
⚠️ Puede ser menos atractivo para financiadores conservadores:
- Algunos financiadores prefieren escrow por seguridad
- Especialmente en importes muy altos (>500k)
Cuándo elegir transferencia directa
Perfil ideal:
- ✅ Necesitas liquidez inmediata completa
- ✅ Tu proyecto tiene rating de compliance excelente
- ✅ Documentación clara y sin ambigüedades
- ✅ Importe <500.000 euros
- ✅ Quieres simplicidad administrativa
Ejemplo de caso de uso:
Startup tecnológica - Series A
Deducción: 210.000 euros
Oferta: 168.000 euros (transferencia directa)
Uso: Contratar 3 devs senior (150k + 18k buffer)
Timeline: Necesita talento YA para próximo milestone
Decisión: ✅ Transferencia directa perfecta
Escrow con hitos (liberación progresiva)
Tipo menos común (5% de operaciones) pero útil en situaciones específicas.
Cómo funciona
Estructura típica:
Oferta total: 168.000 euros
Comisión: 8.950 euros
Neto total: 159.050 euros
LIBERACIÓN EN 2 HITOS:
Hito 1 (Inmediato):
├─ 50% del total (84.000 euros)
├─ Menos comisión 50% (4.475 euros)
└─ Recibes: 79.525 euros al firmar contrato
Hito 2 (6 meses):
├─ 50% del total (84.000 euros)
├─ Menos comisión 50% (4.475 euros)
├─ Condición: Deducción aplicada por Hacienda
└─ Recibes: 79.525 euros tras validación
TOTAL: 159.050 euros (igual que directa)
Condiciones de liberación:
Hito 1 - Inmediato:
- Firmas contrato → Fondos liberados
- Sin condiciones adicionales
- Típicamente: 40-60% del total
Hito 2 - Diferido:
- Condición típica: Hacienda valida deducción
- Plazo: 6-12 meses después
- Validación: Financiador verifica en su Modelo 200
- Liberación automática si todo ok
Ventajas
✅ Mayor seguridad para financiador:
- No compromete todo el importe de golpe
- Reduce riesgo si hay problema con deducción
- Más atractivo para financiadores conservadores
✅ Posibles mejores términos:
- Financiadores pueden ofrecer % mayor (82-87%)
- A cambio de estructura escrow
- Puedes recibir más dinero total
✅ Protección mutua:
- Fuerza validación de Hacienda antes de pago completo
- Reduce conflictos posteriores
- Audit trail más robusto
Desventajas
⚠️ Complejidad administrativa:
- Necesitas reportar cumplimiento de hitos
- Más papeleo y seguimiento
- Puede requerir documentación adicional
⚠️ Liquidez parcial:
- No recibes todo inmediato
- 40-60% bloqueado hasta hito 2
- Puede afectar planificación financiera
⚠️ Dependencia de Hacienda:
- Si Hacienda retrasa validación, no recibes hito 2
- Típicamente 6-12 meses de espera
- Introduce incertidumbre temporal
⚠️ Riesgo de disputa:
- ¿Qué pasa si hay ambigüedad en cumplimiento hito?
- Puede requerir arbitraje
- (64bis actúa como mediador en estos casos)
Cuándo elegir escrow con hitos
Perfil ideal:
- ✅ Importe muy alto (>500.000 euros)
- ✅ Rating de compliance bueno pero no excelente
- ✅ Financiador conservador solicita estructura escrow
- ✅ Ofrece términos mejores a cambio (>85%)
- ✅ No necesitas liquidez completa inmediata
Ejemplo de caso de uso:
Scaleup biotecnología - Series B
Deducción: 850.000 euros
Oferta: 722.500 euros (85% - escrow)
Estructura:
- Hito 1 (inmediato): 433.500 euros (60%)
- Hito 2 (12 meses): 289.000 euros (40%)
Uso: Hito 1 para equipamiento lab, Hito 2 para expansión
Timeline: Puede esperar 12 meses para hito 2
Decisión: ✅ Escrow con hitos aceptable (términos mejores)
⚠️ WARNING: Importante: En estructura escrow, asegúrate de que las condiciones de hitos sean ESPECÍFICAS y MEDIBLES. Evita ambigüedades como "cuando Hacienda apruebe" (¿qué cuenta como aprobación?).
Upfront + diferido (híbrido)
Tipo raro (<1% de operaciones) pero puede aparecer en situaciones específicas.
Cómo funciona
Estructura típica:
Oferta total: 168.000 euros
Comisión: 8.950 euros
Neto total: 159.050 euros
PAGOS EN 2 TRAMOS:
Tramo 1 - Upfront (Inmediato):
├─ 70% del total (117.600 euros)
├─ Menos comisión 70% (6.265 euros)
└─ Recibes: 111.335 euros al firmar contrato
Tramo 2 - Diferido (X meses):
├─ 30% del total (50.400 euros)
├─ Menos comisión 30% (2.685 euros)
├─ Plazo: 6-12 meses fijos (sin condiciones)
└─ Recibes: 47.715 euros en fecha acordada
TOTAL: 159.050 euros (igual que otros tipos)
Diferencia clave vs escrow:
- Escrow: Tramo 2 depende de cumplir condición
- Diferido: Tramo 2 se paga en fecha fija, sin condiciones
Ventajas
✅ Liquidez inmediata parcial:
- Recibes 70-80% de golpe
- Suficiente para mayoría de necesidades urgentes
- Resto especificado en fecha futura
✅ Sin condiciones para tramo 2:
- No depende de validación Hacienda
- No depende de hitos cumplidos
- Fecha fija en contrato (certeza)
✅ Flexibilidad para financiador:
- Puede ser útil si financiador tiene liquidez limitada hoy
- Permite cerrar operación sin esperar a liquidez completa
Desventajas
⚠️ Complejidad financiera:
- Necesitas gestionar dos pagos separados
- Contabilidad más compleja
- Seguimiento de fechas futuras
⚠️ Riesgo de default:
- ¿Qué pasa si financiador no paga tramo 2?
- Aunque hay cláusulas de protección, es más complejo recuperar
- Introduce incertidumbre (vs pago único)
⚠️ Menor atractivo:
- Mayoría de investigadores prefieren pago único
- Solo tiene sentido en situaciones muy específicas
Cuándo elegir upfront + diferido
Perfil ideal:
- ✅ Financiador confiable (rating ⭐⭐⭐⭐⭐) con liquidez limitada hoy
- ✅ Ofrece términos excepcionales a cambio (>87%)
- ✅ Upfront cubre tus necesidades inmediatas (70-80%)
- ✅ Puedes esperar 6-12 meses para resto
- ✅ Contrato incluye cláusulas de protección para tramo 2
Ejemplo de caso de uso:
Consultora I+D - Bootstrapped
Deducción: 175.000 euros
Oferta: 152.250 euros (87% - upfront+diferido)
Estructura:
- Upfront (inmediato): 106.575 euros (70%)
- Diferido (9 meses): 45.675 euros (30%)
Financiador: Family office ⭐⭐⭐⭐⭐, 0 cancelaciones
Uso: Upfront cubre payroll 6 meses
Timeline: Puede esperar diferido para refinanciación
Decisión: ✅ Aceptable por términos excepcionales (87%)
🚨 DANGER: Red flag: Si financiador propone upfront+diferido sin rating excelente (⭐⭐⭐⭐⭐) o con historial de cancelaciones, RECHAZA. Alto riesgo de no recibir tramo 2.
Tabla comparativa completa
Criterio | Transferencia directa | Escrow con hitos | Upfront + diferido |
---|---|---|---|
Frecuencia | 95% casos | 5% casos | <1% casos |
Liquidez inmediata | 100% ⭐⭐⭐⭐⭐ | 40-60% ⭐⭐⭐ | 70-80% ⭐⭐⭐⭐ |
Simplicidad | Muy simple ⭐⭐⭐⭐⭐ | Compleja ⭐⭐ | Media ⭐⭐⭐ |
Timeline | 48-72h ⭐⭐⭐⭐⭐ | 6-12 meses ⭐⭐ | 6-12 meses ⭐⭐⭐ |
Riesgo default | Muy bajo ⭐⭐⭐⭐⭐ | Bajo ⭐⭐⭐⭐ | Medio ⭐⭐⭐ |
Admin overhead | Mínimo ⭐⭐⭐⭐⭐ | Alto ⭐⭐ | Medio ⭐⭐⭐ |
Términos típicos | 80-85% | 82-87% | 85-90% |
Mejor para | Mayoría casos | Importes >500k | Casos específicos |
Cómo elegir el tipo de oferta ideal
Matriz de decisión
Pregunta 1: ¿Cuánta liquidez necesitas HOY?
- 100% inmediato → Transferencia directa
- 50-70% ok, resto puede esperar → Escrow o Diferido
Pregunta 2: ¿Cuál es tu rating de compliance?
- ⭐⭐⭐⭐⭐ Excelente → Transferencia directa (sin problemas)
- ⭐⭐⭐⭐ Bueno → Cualquier tipo (tu elección)
- ⭐⭐⭐ Aceptable → Escrow (financiadores pedirán protección)
Pregunta 3: ¿Cuál es el importe de tu deducción?
- <200.000 euros → Transferencia directa (estándar)
- 200-500k euros → Transferencia directa o Escrow (según oferta)
-
500k euros → Escrow (financiadores preferirán seguridad)
Pregunta 4: ¿Los términos compensan la complejidad?
- Escrow/Diferido con solo 80% → ❌ Rechaza (no vale complejidad)
- Escrow/Diferido con 87%+ → ✅ Considera (puede valer la pena)
Recomendaciones por caso de uso
Startup early-stage (pre-revenue):
- Necesita: Liquidez completa YA
- Rating típico: ⭐⭐⭐⭐ Bueno
- Recomendación: Transferencia directa (80-82%)
Scaleup en crecimiento:
- Necesita: Capital growth pero no urgente
- Rating típico: ⭐⭐⭐⭐⭐ Excelente
- Recomendación: Transferencia directa (82-85%)
Empresa consolidada (primer vez art. 64 bis):
- Necesita: Probar sistema, no urgencia
- Rating típico: ⭐⭐⭐⭐ Bueno (nueva en plataforma)
- Recomendación: Escrow con hitos (85-87%) - Mayor seguridad mutua
Proyecto I+D muy grande (>1M deducción):
- Necesita: Financiación parcial suficiente
- Rating típico: Varía
- Recomendación: Escrow con hitos (84-86%) - Financiadores pedirán estructura
Próximos pasos
Ahora que entiendes los tipos de oferta:
- Calcular ROI - Compara retorno real de cada tipo
- Evaluar oferta - Guía completa de evaluación
- Negociar - Cómo negociar estructura de pago
- Aceptar o rechazar - Toma la decisión final
¿Dudas sobre qué tipo elegir? Contacta soporte
¿Te ayudó esta página? Evalúa más abajo.
Última actualización: 5 octubre 2025 | Tiempo de lectura: 8 minutos
¿Te ayudó esta página?